Inicie la sesión utilizando su cuenta del portal

REFORESTACIÓN DE BOSQUES DE POSIDONIA EN LAS AGUAS DEL PUERTO DE CARTAGENA

AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA - 12 de mayo de 2023

La Autoridad Portuaria de Cartagena ha impulsado un proyecto piloto para la reforestación submarina de praderas de posidonia en aguas portuarias, dirigido a avanzar en la conservación y cuidado del ecosistema marino, dentro de las acciones que desarrolla el Puerto de Cartagena, con el objetivo de ser el puerto más sostenible del Mediterráneo. Es el primer puerto europeo que se enfrenta a este reto con un proyecto experimental de reforestación de nuestra flora marina, en concreto, la Posidonia Oceánica, la cual contribuye a mitigar los efectos del cambio climático, capturando cuatro veces más cantidad de CO2 que las plantas terrestres. Aunque nunca se ha conseguido la reforestación de Posidonia Oceánica en aguas portuarias, los buenos resultados de los controles en la calidad del puerto de Cartagena, que mantienen unos excelentes niveles de transparencia, baja turbidez y elevada saturación de oxígeno, generan esperanzas de que este proyecto pueda tener éxito.

En la primera fase, se buscaron zonas favorables de plantación, frente al Tajo de Los Cuervos y frente a Cala Cortina, en cuyos fondos se encuentran los tres sustratos más favorables para la plantación, el balastro o grava, la arena y la mata muerta de Posidonia cubierta de arena, cumpliendo además con el requisito de la transparencia y profundidad de las aguas, fundamentales para favorecer la función clorofílica de la planta. En las siguientes fases se delimitaron las parcelas en el fondo marino para comprobar la afectación por la dinámica litoral y con los primeros temporales del otoño se recogieron esquejes, desde el Portús a Cabo Tiñoso que fueron plantados en canastas con balastro y sumergidos en un punto vigilado a poca profundidad junto a la dársena de Talleres para facilitar su seguimiento. Una vez que estos esquejes fueron agarrando y germinado se procedió a su plantación en el fondo marino con diferentes técnicas en los tres tipos de sustratos para evaluar su viabilidad y su tasa de supervivencia, dentro de las tres zonas preparadas para su plantado.




ODS a los que contribuye:

Bloque: Medio ambiente

Sector: Administraciones Públicas

Tipo: Acción / Proyecto

Tipo de entidad: Pyme