Inicie la sesión utilizando su cuenta del portal

NIDALES PARA CERNICALOS Y OTRAS AVES PORTUARIAS

ERSHIP, SAU - 4 de septiembre de 2024
La instalación de cajas-nido para favorecer la nidificación de aves en el Puerto de Cartagena es una de las acciones incluidas en el contrato de I+D “SEGUIMIENTO E INVESTIGACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD EN EL ENTORNO DEL PUERTO DE CARTAGENA: FAUNA TERRESTRE”. Estas medidas de fomento de la biodiversidad son frecuentes en zonas agrarias, donde pueden favorecer a predadores (pequeñas y medianas rapaces diurnas o nocturnas) que actúan como controladores naturales de plagas. Pero también pueden tener utilidad en zonas industriales, comerciales y deportivas donde especies plaga y oportunistas (roedores, palomas domésticas…) pueden interferir con la actividad cotidiana e incluso traen consigo riesgos sanitarios. Parece claro que el fomento de la nidificación de pequeñas rapaces puede ayudar al control de los roedores que proliferan en torno a las zonas de descarga y almacenamiento de graneles, como cereales y otros productos. Acciones de este tipo ya han sido emprendidas por algunas empresas radicadas en el puerto de Cartagena, como es el caso de Navantia.

Durante el primer semestre de 2024 se han instalado dos cajas-nido para cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), una de ellas en la Isla de Escombreras y otra en las instalaciones de la operadora portuaria ERSHIP. La colaboración de esta empresa ha sido esencial para finalizar la instalación, proporcionando una grúa para acceder al punto donde fue colocada, y posteriormente para el seguimiento de su ocupación. Esta se produjo casi inmediatamente después de la colocación (abril de 2024), por una pareja de jóvenes cernícalos que posteriormente llegaron a realizar una puesta en el mes de junio. Es de destacar que estos cernícalos también frecuentan para bañarse, la charca artificial creada por el proyecto.

Estas cajas nido se añaden a las que ya fueron instaladas en la Isla de Escombreras para Gorrión común (Passer domesticus), una especie todavía abundante cuyo declive global en zonas urbanas de España y Europa es motivo de preocupación.


ODS a los que contribuye:

Bloque: Medio ambiente

Sector: Estibadores

Tipo: Acción / Proyecto

Tipo de entidad: Gran empresa